La entrevistadas, amigas y muy cercanas a la vida de la Provincia, protagonistas del último ‘Viaje en globo’
Se encuentra usted aquí
Zurich - Misión Católica Española



La atención pastoral de los emigrantes de lengua española se inicia en Zürich en el año 1957. Primero desde la parroquia de San Antonio y más tarde por parte del misionero claretiano de origen checoslovaco, P. Georg Gawenda.
En Mayo de 1960 queda constituida oficialmente la misión. Se incorporan temporalmente a la misma claretianos procedentes de Roma y Alemania.
En el año 1965, se le concede a la misión el centro de Balderngasse 9, que permite una mejor organización de actividades litúrgicas, sociales, asistenciales, juveniles y festivas.
En 1967 se da un paso definitivo en la consolidación de la atención a los emigrantes del cantón: el 18 de noviembre la Provincia de Aragón firma un contrato con el Vicariato General de Zürich para atender pastoralmente la misión con personal de la Provincia que entra en vigor desde el 1 de enero de 1968. La misión comprende la región de los decanatos de Zürich-ciudad y del Albis, y las parroquias de Dübendorf, Herrliberg, Küsnacht, Männedorf, Meilen, Stäfa y Wallisellen.
La actual dirección de la comunidad de los claretianos compuesta por tres miembros es: Brandschenkestrasse 14 y el funcionamiento de la misión es como \parroquia personal\, realizando las funciones de párroco el director de la misión.
La población de lengua española asciende a unos 12.000 miembros, siendo cada vez mayor la presencia de los hispanoamericanos y decreciente la de los españoles. Esto ha supuesto una transformación de misión tradicionalmente de españoles, a una misión de los distintos colectivos de habla hispana.