Se encuentra usted aquí

Memoria Anual de 2024: transparencia y rendición de cuentas, pilar fundamental de PROCLADE

Versión para impresiónEnviar por emailVersión PDF

Fundación Proclade hace memoria del pasado año 2024 y transforma en números la labor, a veces difícilmente mensurable, de un año volcado en la lucha a favor de un mundo más equitativo y justo. Burkina Faso, R.D. del Congo, Haití, República Dominicana, Cuba y Ucrania forman parte del grueso de países donde más ha trabajado nuestra oenegé fuera de nuestras fronteras. “En cooperación internacional es donde más recursos se emplean, casi el 77%”, señala Francisco Carril, director de la fundación. En total, sesenta y seis proyectos que alcanzan a más de dos millones de personas como beneficiarias de nuestra labor. Y si seguimos poniendo cifras encima de la mesa sumamos dieciséis delegaciones territoriales en España, más otra en París y una más en Zúrich, desde las que se despliega el trabajo de 311 voluntarios, de los cuales casi la mitad trabajan en proyectos de acción social, y más de 1600 colaboradores. “Hemos notado más participación de las posiciones provinciales, sobre todo de parroquias y colegios”, analiza Carril que prosigue refiriendo el crecimiento en la financiación de los recursos a diversos factores. Uno de ellos se achaca a los galardones concedidos con el Premio Natura o el Premio ABC Solidario, pero sin duda también ha influido el éxito de campañas como ‘Equipo PUCH’ (Personas Unidas Contra el Hambre), que este curso se ha vuelto a activar con una imagen renovada. Así, “pese a las reducciones de las ayudas públicas en cooperación que, en algunas comunidades autónomas como la de Aragón alcanza el 80%, Proclade seguirá prestando ayuda a los países y zonas más vulnerables, lugares donde la Congregación necesita más apoyo”, expresa.

Aparejado al aumento del impacto de cada proyecto, ha crecido también la presencia de profesionales y técnicos en iniciativas de cooperación internacional. “Hay más laicos trabajando con claretianos para así profesionalizar la labor que hacemos en otros países. En total, ya sumamos más de cien perfiles técnicos”. Por ejemplo, entre Haití y República Dominicana nuestra fundación cuenta con sesenta personas contratadas, fomentando el empleo local y trabajando en misión compartida con laicos comprometidos. Y no solo fuera, también contamos con caras nuevas que expanden nuestra labor solidaria en los ambientes más cercanos, allí donde desarrollamos el proyecto de Espacio de Cuidados. De tal modo, Carril explica que “pensada en principio para mayor incidencia en el área de sensibilización, y con motivos del desastre ocasionado por la DANA, en Valencia se amplió el área de acción social con una persona más, que ayuda a los municipios afectados”. Así también, en Ciudad Real “hemos contratado a una persona más que refuerza la atención a menores y familias”, una labor que ya no solo se lleva a cabo en Puertollano, sino que también, “desde finales del pasado año comenzó en Argamasilla de Calatrava”, municipio que se encuentra a 5 kilómetros de distancia.

El ejercicio de transparencia y rendición de cuentas que esta memoria continúa recogiendo expresa también la relación que nuestra oenegé ha ido tejiendo con otras instituciones hermanas, otras Proclades en otros continentes que han asumido el papel de contraparte local para, codo a codo, seguir remando juntos a favor de un propósito común. Así, se han podido mantener intervenciones en diversos países de África, América Latina y Asia, entre los cuales resultaron especialmente relevantes los proyectos abiertos en Ucrania, “donde se sigue atendiendo a familias y personas desplazadas por el impacto del conflicto y además se quiere mantener la misma cantidad de ayuda”, y en Cuba, país en el que también están funcionando los apadrinamientos a personas mayores que no disponen de lazos familiares y pasan una muy seria falta de recursos. Respecto a la ayuda de emergencia que solicitaba Valencia, nuestra oenegé se alió durante las primeras semanas con Korima, fundación de las religiosas claretianas, para lanzar una campaña de recaudación de fondos y asistir así a la población afectada por la DANA en aquellos primeros momentos, enviando también recursos a las parroquias de los municipios afectados.

Por último, además del trabajo a pie calle, tanto en España como fuera de nuestra geografía, Proclade detalla el empeño que nuestra fundación está poniendo en un trabajo consensuado con otras oenegés de inspiración católica para alzar la voz en el área de incidencia política “porque además de presencia y sensibilización queremos ser canal de denuncia, reclamando justicia ante situaciones que son a todas luces injustas”, completa Carril. En este sentido, se pueden contar acciones como el apoyo que se ha venido ofreciendo a la campaña ‘Esenciales’, y a los foros que organizamos periódicamente junto a la plataforma REDES.

Categoría: 

Calendario

L M M J V S D
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31
 
 
 

Formulario de búsqueda