Se encuentra usted aquí
Parroquias claretianas en comunión, reunidas para construir el Reino



Entre los pasados 28 y 30 de marzo tuvo lugar el XI Encuentro de parroquias e iglesias no parroquiales organizado por los claretianos de Santiago. De tal modo, congregados en nuestra casa de Colmenar Viejo (Madrid), un grupo de en torno a cuarenta personas entre misioneros al frente de nuestras parroquias e iglesias no parroquiales y algunos laicos venidos de diversas posiciones de la Provincia, pudieron compartir la vivencia y experiencia pastoral a la luz del recientemente clausurado sínodo de la sinodalidad, que tanto bien ha hecho a la Iglesia universal procurando un diálogo pausado, que, hoy con más fuerza si cabe, sigue pidiendo continuidad a distintos niveles eclesiales. Así lo subrayaba el P. Luis Arribas, prefecto de apostolado de esta provincia, haciendo patente el objetivo de este encuentro: “Pensando en nuestras parroquias, hemos querido dialogar sobre cómo se vive la participación, la comunión y la misión en la vida de estas”, explicaba. “Es una alegría poder compartir inquietudes, metas y soñar juntos en la construcción de parroquias sinodales”.
Por tanto, el del último fin de semana de marzo fue un encuentro basado en el diálogo, conducido a través del método “conversación en el Espíritu”, donde los participantes se dividieron por grupos en la tarde del sábado para una dinámica de consenso, primero, y posterior puesta en común, que dio pie a una serie de importantes conclusiones y al ofrecimiento de buenas prácticas. Antes, por la mañana, para caldear el corazón y ofrecer el marco propicio para este taller, se ofrecieron sendas ponencias englobadas bajo el título ‘La parroquia a la luz del sínodo’, que comenzaron por la que impartió el Prof. José Cristo Rey García Paredes, por un lado, y seguidamente, la que ofreció el P. Andrés García, de la congregación de los siervos de la caridad, (guanelianos) y parte del equipo pastoral de la madrileña parroquia de San Joaquín, que nos dio su testimonio de vida entregada en distintas posiciones de España, África y América Latina.
El domingo, tras la oración preparado por la UPA Corazón de María y el desayuno, el encuentro pasó a compartir a una sesión de informaciones sobre diferentes temas, que giraron en torno a aquellos relacionados con la pastoral y la jornada misionera y solidaria de Solidaridad y Misión. Así también se dio cuenta de otras actividades interparroquiales que se están promoviendo. Seguidamente, y siguiendo el programa fijado, se celebró la eucaristía con el pueblo, presidida por Miguel A. Niño, de la parroquia de Oviedo, y animada por la música de los seminaristas. Tras ella, se formaron grupos de parroquias por zonas geográficas donde se dialogó sobre actividades a compartir de cara a los próximos meses, como son la peregrinación con motivo del Jubileo, la formación de agentes de pastoral y los retiros interparroquiales.
Otros muchos momentos fueron dándose durante aquellos días, pues hubo tiempo para compartir animadas conversaciones, para celebrar, para orar y reflexionar juntos. En las bocas de los participantes, cargando el maletero del coche para preparar la vuelta a casa, se mostraba patente la alegría por todo lo recibido y la esperanza de que el Espíritu y el Corazón de la Madre nos harán, sin duda, “misteriosamente fecundos” en la tarea de evangelizar al estilo de Claret.