Se encuentra usted aquí
Taller de oración



Se está abriendo paso, con gozosa acogida, en muchos de nuestros Colegios: en Aranda, en Madrid, en Gijón, en Zamora, en Segovia… El P. Provincial de León la destaca con elogio como "la experiencia del oratorio". De Segovia nos llegan estas líneas sugestivas
"La reunión la llevan los niños y el Espíritu", dice una nota pedagógica: los mayores somos testigos y acompañantes. Cada semana, y siguiendo el ciclo litúrgico, nos reunimos en oración con los niños, partiendo la clase en dos mitades, para favorecer la participación. Un cura y un catequista siguen a los niños. También está abierta a los padres de alumnos. Damos mucha importancia a la preparación: la entrada en el oratorio, silenciosa, pausada, de uno en uno, haciendo inclinación, sentarse, saludar juntos a Jesús. La "Oración de corazón" remata estos comienzos: es la oración que descubre la presencia de Jesús y engloba los sentimientos de los niños.
Como siempre, la cumbre es la Palabra: unos pocos versículos, para conocer el misterio de Dios, sentirnos amados por Él y proyectar nuestra vida con Jesús y como Jesús.
La tercera parte, es orar con un solo corazón. Después de las plegarias individuales de bendición, acción de gracias y petición, todos juntos, y en la actitud que cada uno crea que más le ayuda, rezamos el Padrenuestro. A todos se les entrega una hojita con la frase evangélica que mejor resuma la reunión. Por fin, el presbítero les bendice, y, otra vez, a salir como hemos entrado: despacio, de uno en uno, haciendo inclinación… y regreso al aula.